“Creo que algo se me ha salido”, “mi cadera está desalineada”, “siento que estoy bloqueado”.
Estas frases son habituales en consulta o en el gimnasio, y aunque la sensación es real, la interpretación suele ser errónea.
Tu cuerpo no se bloquea como si fuera una bisagra desajustada. Lo que sientes como “bloqueo” es una respuesta compleja del sistema nervioso, no una dislocación ni una desalineación física grave.
En este artículo vamos a desmontar el mito del cuerpo “desalineado” o “fuera de sitio” y a entender por qué esa percepción es más una alarma del cerebro que un daño estructural. Te explicaré qué está pasando, cómo actuar, y cómo volver a moverte con confianza.
¿Por qué sentimos que el cuerpo está bloqueado?
La sensación de bloqueo no implica necesariamente que algo esté estructuralmente mal. Se trata de una respuesta de protección del sistema nervioso:
- Tensión muscular excesiva
- Cambios en la sensibilidad del tejido
- Percepción alterada del movimiento
- Miedo al dolor o al esfuerzo
El cuerpo genera rigidez como estrategia de defensa, no porque algo esté físicamente desplazado. Es como poner un freno de mano antes de una curva: protección anticipada.
📚 Referencia: Nijs et al. (2015). Applying modern pain neuroscience in clinical practice. Physical Therapy.
¿Existe realmente la desalineación o el “hueso fuera de sitio”?
En la mayoría de los casos, no. A menos que haya un traumatismo grave, una luxación o una patología ósea real, la anatomía no se “descoloca”. El cuerpo humano está diseñado para moverse, adaptarse y autorregularse.
Los estudios de imagen han demostrado que muchas asimetrías visibles o palpables no se correlacionan con dolor ni con disfunción.
📚 Referencia: Lederman, E. (2010). The fall of the postural–structural–biomechanical model in manual and physical therapies.
¿Entonces el dolor y la rigidez son imaginarios?
No. El dolor es real, válido y debe atenderse, pero no siempre indica daño estructural. Es una experiencia multidimensional: física, emocional, sensorial y contextual.
Sentir el cuerpo “bloqueado” no es un síntoma de lesión, sino de protección excesiva. Cuanto más miedo sentimos al movernos, más rígidos nos volvemos. Se forma un círculo vicioso.
Ejemplos comunes de “falsos bloqueos”
- Rigidez lumbar al levantarse por la mañana
- Sensación de “cadera descolocada” al correr
- Tensión cervical que impide girar la cabeza
- Sensación de una pierna más larga (falsa dismetría)
- Bloqueo escapular al hacer fuerza
En todos estos casos, el movimiento guiado y progresivo es la mejor herramienta para recuperar la función, no el reposo o el “ajuste” externo.
¿Qué hacer si sientes que estás bloqueado o desalineado?
✅ 1. Muévete suavemente sin miedo
Evita inmovilizarte. Comienza con movimientos controlados, lentos y dentro de rangos cómodos. El cuerpo necesita señales de seguridad, no más alarma.
✅ 2. Respira profundo y desbloquea tu sistema nervioso
Una respiración lenta y diafragmática puede reducir la rigidez muscular y modular la percepción de dolor.
✅ 3. Activa la musculatura en la zona afectada
Pequeñas contracciones activas en el área de bloqueo suelen “despertar” al sistema y recuperar el control motor. Por ejemplo, puentes de glúteo si sientes la pelvis rígida.
✅ 4. Consulta con profesionales que no refuercen el miedo
Evita aquellos que te digan que “estás mal colocado”, “tienes el sacro girado” o “una pierna más larga”. Eso solo alimenta el miedo. Busca enfoques basados en movimiento, educación y evidencia.
Errores comunes cuando sentimos que el cuerpo está bloqueado
- ❌ Evitar todo movimiento por miedo
- ❌ Buscar ajustes o manipulaciones constantes sin integrar cambios activos
- ❌ Asociar rigidez a daño sin evidencia
- ❌ Pensar que el cuerpo es frágil o que se desarma con facilidad
- ❌ Convertir la sensación en una identidad (“yo tengo la cadera mal”)
Lo que la ciencia dice: estructura ≠ dolor
Numerosos estudios han demostrado que personas con hernias, discopatías, escoliosis o asimetrías estructurales pueden vivir sin dolor, mientras que otras con anatomía “perfecta” sufren dolor crónico.
Esto deja claro que el dolor y la percepción de bloqueo dependen más del sistema nervioso que del estado de los tejidos.
📚 Referencia: Brinjikji et al. (2015). Systematic literature review of imaging features of spinal degeneration in asymptomatic populations.
Tu cuerpo está más preparado de lo que crees
Sentirte desalineado o bloqueado no significa que tu cuerpo esté roto. Significa que tu sistema nervioso está protegiéndose, probablemente de forma excesiva.
Y la mejor forma de salir de ese estado es moverse, respirar, recuperar la confianza y entender que tu cuerpo no es una máquina desajustada, sino un sistema inteligente que responde a lo que siente y percibe.
¿Alguna vez has sentido que algo en tu cuerpo “se ha salido”? ¿Has vivido ese miedo a moverte por no sentirte alineado? Cuéntamelo en comentarios o por redes.
Y si quieres seguir aprendiendo sobre dolor, movimiento y cómo recuperar tu confianza corporal, sígueme o visita mi web:
🌐 www.faustoalfaro.com
📸 @faustoalfaro_
🐦 @faustoalfaro_
Referencias científicas
- Nijs, J., et al. (2015). Applying modern pain neuroscience in clinical practice. Physical Therapy, 95(5), 685–698.
- Lederman, E. (2010). The fall of the postural–structural–biomechanical model in manual and physical therapies. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 14(2), 84–92.
- Brinjikji, W., et al. (2015). Systematic literature review of imaging features of spinal degeneration in asymptomatic populations. American Journal of Neuroradiology, 36(4), 811–816.
0 comentarios